🌿 La Historia del Ángel del Jardín, La Floristería más Antigua de Madrid
Madrid es una ciudad de historias ocultas, de rincones que han cambiado de vida a lo largo de los siglos. Uno de esos lugares es El Ángel del Jardín, un espacio que hoy es un oasis floral pero que, en sus orígenes, fue un antiguo cementerio donde descansaron algunos de los personajes más ilustres de España.
📜 El Cementerio de los Pobres y los Ilustres (1588-1884)
A finales del siglo XVI, en 1588, se inauguró el cementerio de la iglesia de San Sebastián, ubicado en lo que hoy es nuestro jardín. Madrid crecía rápidamente y los cementerios parroquiales se quedaban pequeños, por lo que este espacio se convirtió en uno de los principales lugares de enterramiento de la ciudad.
Aquí fueron inhumados personajes históricos como Lope de Vega (1635), el célebre dramaturgo del Siglo de Oro, y Ventura Rodríguez (1785), el arquitecto de monumentos emblemáticos como la Fuente de Cibeles. También reposaron en este lugar escritores, músicos y ciudadanos anónimos.
Sin embargo, en 1809, durante el reinado de José Bonaparte, se prohibieron los enterramientos dentro de la ciudad, marcando el inicio del fin de este camposanto. A pesar de esto, se siguió usando hasta su clausura definitiva en 1884, cuando Madrid trasladó la mayoría de los restos al Cementerio de la Almudena.
🌳 Del Abandono a la Transformación
Con el cierre del cementerio, el espacio quedó en desuso durante varias décadas. En la transición entre el siglo XIX y el XX, Madrid experimentó un cambio urbanístico y, poco a poco, este lugar comenzó a recuperar vida, pero de una forma diferente. El terreno baldío se convirtió en un pequeño vergel, primero de manera silvestre y, con los años, en un jardín cuidado.
A mediados del siglo XX, surgieron los primeros negocios de flores en la zona. La conexión con su pasado era evidente: muchas personas seguían acudiendo para recordar a sus seres queridos, dejando flores en honor a la memoria de los que allí descansaron.
🌸 1887: Nace El Ángel del Jardín
Fue en el año 1887, hace ya más de 128 años, cuando El Ángel del Jardín abrió sus puertas, convirtiéndose en un símbolo de belleza y naturaleza en medio de la ciudad. Lo que había sido un lugar de despedida se transformó en un espacio de celebración, de vida y de renovación.
Desde entonces, hemos seguido cultivando esta historia, no solo vendiendo flores, sino compartiendo la tradición y el simbolismo de cada pétalo. Aquí, cada rosa, cada lirio y cada peonía cuentan una historia que conecta el pasado con el presente, recordándonos que la naturaleza siempre encuentra la forma de renacer.
📍 Ven a visitarnos y descubre un rincón de Madrid donde la historia y la belleza florecen juntas.
Dejar un comentario